OTERO, Blas DE

Verso y Prosa

Ediciones Cátedra, 2ª ed., Madrid.

Se trata de una antología más de Blas de Otero, hecha por él mismo. Consta de una introducción que recoge la vida y la obra —en verso y prosa—.

Otra parte denominada Verso que recoge poemas de los siguientes libros:

— Angel fieramente humano

— Redoble de conciencia

— Ancia

— Pido la paz y la palabra

— En castellano

— Monzón del mar

— Con Cuba.

— Que trata de España.

— Hojas de Madrid con la galerna.

Y la última parte: Prosa, fragmento tomado de Historias fingidas y verdaderas.

El libro se abre con esta dedicatoria: "Mi hermano José Ramón bajo tierra a los 16 años".

Dentro del apartado Vida, Blas de Otero de distinta manera hace un compendio de su existencia en el poema Biotz-Begietan, y en los fragmentos en prosa titulados "Mediobiografía" y "Manifiesto". En el poema "Biotz-Begietan", el autor habla a su madre, con la nostalgia de que fueron sus brazos, ella, lo único seguro que tuvo ante un mundo incomprensible, absurdo... en el que él se encuentra perdido, desorientado. .. "Escribo y callo" será el estribillo de este poema.

En "Mediobiografía" —prosa— en 3ª persona y siendo protagonista "el niño", hace alusión a un sinfín de recuerdos deshilvanados de su infancia —el tiempo, los tebeos, la calle—. Un mundo caótico parece contemplar el niño, haciendo hincapié en los momentos más negativos "el cura que vigila a las almas se ha acercado al niño y le ha dado una bofetada".

En "Manifiesto" —prosa— hace alusiones a sí mismo en tercera persona "un hombre recorre España caminando o en tren". En este fragmento el poeta recorre su patria, en líneas muy generales... se encuentra de nuevo en un mundo sin sentido. "Un hombre recorre su historia y la de su patria y las halló similares y difíciles de explicar y acaso tan sencilla la suya como el sol, que sale para todos".

OBRA

En tres breves fragmentos en prosa B. de Otero explica su concepción poética, una será esta: —creo en la poesía social, a condición de que el poeta —el hombre— sienta estos temas con la misma sinceridad y la misma fuerza que las tradicionales.

Otro muy significativo: "bien sabemos lo difícil que es hacerse oír de la mayoría. También aquí son muchos los llamados y pocos los escogidos. Pero comenzad por llamarlos que seguramente la causa de tal desatención esté más en la voz que en el oído".

En resumen las notas prioritarias de la poesía serán:

— Sinceridad.

— Fuerza.

— Para la mayoría.

CASTILLA (poética) es poesía. Remacha las ideas señaladas anteriormente aportando la idea de lucha y compromiso que tiene que tener todo poeta. No vale la poesía de evasión.

 

"La poesía tiene sus deberes

igual que un colegial.

Entre yo y ella hay un contrato social.

 

 

Ah las palabras más maravillosas,

"rosa" "poema" "mar"

son m pura y otras letras;

o, a ..."

 

El verso (en prosa)

B. de Otero hace una apología a las posibilidades expresivas, conceptuales y bélicas que posee.

"Entre la realidad y la prosa se alza el verso, con todas las ventajas del jugador de ajedrez y ninguno de sus extravagantes cuadros ..."

"Para algo ha de servir un renglón, acto seguido de muchas obras públicas, una revolución tal vez, aunque todavía desconozcamos la forma de abordarla".

Poesía y palabra

El poeta tiene miedo a que la palabra en la poesía quede sólo impresa, y carezca de la fuerza de la palabra oída, de la voz. "El disco, la cinta magnetofónica, la guitarra o la radio y la TV pueden o podrían y más la propia voz directa, rescatar al verso de la galera del libro y hacer que las palabras suenen libres, vivas, con dispuesta espontaneidad. Mientras haya en el mundo una palabra cualquiera, habrá poesía. Que los temas son cada día más ricos y acuciantes". La poesía, por tanto, debe tener el peso de la responsabilidad de llevar sobre sus hombros la realidad "más acuciante". No debe ser un vehículo para la evasión.

VERSO  (2ª parte del libro)

Del ángel fieramente humano tiene las siguientes poesías:

— Lo eterno.

— Mademoiselle Isabel.

— Igual que vosotros.

— Hombre.

— Hombre en desgracia.

— Canto primero.

— Crecida.

Los temas que aborda en estos poemas son:

— La búsqueda de lo absoluto.

— El silencio de Dios ante la llamada angustiosa del hombre.

— La soledad del hombre.

— El sufrimiento del hombre.

— La guerra.

— El rechazo violento y blasfemo de Dios.

Son significativos los siguientes versos:

"Sólo el hombre está solo. Es que se sabe vivo y mortal. Es que se siente huir a ese río del tiempo hacia la muerte. Es que quiere quedar, seguir siguiendo, subir a contra muerte, hasta lo eterno, le da miedo mirar. Cierra los ojos para dormir el sueño de los vivos..." (Lo eterno).

"Luchando, cuerpo a cuerpo con la muerte, al borde del abismo estoy clamando a Dios. Y su silencio retumbando, ahoga mi voz en el vacío inerte" (Hombre)

"Sólo está el hombre. ¿Es esto lo que os hace gemir? Oh si supieseis que es bastante. Si supieseis bastaros, ensamblaros. Si supieseis ser hombres, sólo humanos. ¿Os da miedo verdad?. Sé que es más cómodo esperar que Otro —¿Quién?— cualquiera. Otro os ayude a ser, si procuro ser quien soy ¡Quién sabe si hay más! ¡En cambio hay menos: sois sentinas de hipocresía. ¡Oh sed, salid al día; No sigáis siendo bestias disfrazadas de ansia de Dios. Con ser hombres os basta". (Canto primero)

"voy

avanzando lentamente, hundiendo los brazos en sangre,

algunas veces tragando sangre,

voy sobre Europa

como en la proa de un barco desmantelado

que hace sangre..." (Crecida).

"Redoble de conciencia" tiene los poemas titulados:

— Estos poemas.

— A punto de caer.

— Tabla rosa.

— Que cada uno aporte lo que sepa.

— Plañid así.

— Mundo.

— Hijos de la tierra.

— Arén en paz.

— Digo vivir.

Los temas son muy parecidos a los de Ángel fieramente humano: El miedo a la nada, a lo inseguro que resulta la existencia del hombre en la tierra.

El desvalimiento y dolor de la existencia humana que lleva a la desesperación.

Su clara misión de escribir y llegar a todos los hombres, para despertar sus conciencias adormiladas.

La guerra civil y mundial: la injusticia y absurdo de ambas. Lo avalan estos versos:

"A ti, y a ti, y a ti, tapia redonda de un sol con sed, famélicos barbechos, a todos, oh sí, a todo van derechos, estos poemas hechos de carne y... Oídlos cual al mar. Muerden la mano de quien le pasa por el hirviente lomo. Restalla al margen su bramar cercano..." (Estos poemas).

"Nada es tan necesario al hombre como un par de lágrimas a punto de caer en la desesperación" (A punto de caer)

"Posteriormente entramos en la nada,

y sopla Dios de pronto y nos termina.

Aquí, la Tierra fue. Aquí, la grada del

mar. Aquí, la larga serpentina

de los planetas. Ved. La Nada en pleno.

No preguntéis. Estaban. Se aventaron.

Tema del viento:se evadió de lleno

Tema del hombre: nada, lo olvidaron" (Tabla rasa)

"Europa amontonada sobre España, en escombros, sin norte, Norteamérica, cayéndose hacia arriba, recién nacida, Rusia sangrándole los hombros, Oriente, dando tumbos, y el resto a la deriva.

Europa, a hombros de España, hambrienta y sola,

los Estados de América, saliéndose de madre,

la bandera de Rusia, oh sedal de ola en ola,

Asia, la inmensa flecha que el futuro taladra..." (Hijos de la tierra)

En Ancia recoge estos poemas:

— Relato.

— Encuesta.

— Tarde es, amor.

— Ya es tarde.

Aborda temas existenciales ya vistos en sus otras dos obras, de las cuales ésta es su refundición.

En Pido la paz y la palabra tiene:

— A la inmensa mayoría.

— En el principio.

— Hija de Yago.

— Espejo de España.

— Con nosotros.

— Posición.

— León de noche.

— Juicio final.

— Lo traigo andando.

En esta obra se prescribe ya claramente el paso del yo al nosotros. El poeta ha desviado su atención: Ya no es un autor "en-sí-mismado", sino social. Viraje producido por el silencio de Dios..., por su concepto de lo absurdo de todo. Dios (dios con minúscula puesto adrede) es sustituido por el hombre. Aquí centra su temática... con el hombre como ser social.

El poema tan conocido "A la inmensa mayoría" abre esta serie de poemas... mostrando su nueva visión del mundo:

"Aquí tenéis, en canto y alma, al hombre

aquel que amó, vivió, murió por dentro

y un buen día bajó a la calle: entonces

comprendió y rompió todos sus versos".

Se interesa por el estado actual y el futuro de su patria, por sus tierras y paisajes... (Pero sin abandonar del todo el tema del hombre, la muerte especialmente, que es el fondo del tema que le preocupa).

"Me llamarán, nos llamarán a todos

Tú y tú, y yo, nos turnaremos,

Y te expondrán, nos expondremos todos

a ser trizados ¡zas¡ por una bala..."

De En castellano escoge estos poemas:

— Poética.

— Tañer.

— Puerta de la segoviana.

— Setra.

— Oros son triunfos.

— No espantéis al ruiseñor.

— Palabras reunidas para Antonio Machado.

— Litografía de la cometa.

— Cantar de amigo.

El poeta mira a España. Se recrea en sus paisajes y en sus personajes: A. Machado, D. Quijote. En esta parte el autor no recarga las tintas ni a España ni a la existencia del hombre, simplemente se recrea en describir momentos, aspectos de sus tierras, recuerdos...

RUANDO

Ciudades

Que vi, viví, rodando calle y plazas,

cimiento y ramo alegre.

— Madrid, Bilbao, París y Barcelona

del edificio de mi fe

vivida

gente

cruzada, fondo de las tiendas,

portales, todo

lo que arrastré con lluvia o sol o viento,

ruando

como un perro de la calle

amigo de la calle,

camarada de la calle".

De Monzón de mar:

— Monzón de mar.

— El árbol de enfrente.

Las dos poesías, que suponen recuerdos de su estancia en Pekín, ponen de manifiesto su profundo amor a España... No se siente desarraigado.

"Ahora que estás lejos, tú de mí

yo, revolviendo la tierra por encontrarme,

he preguntado al viento de Pekín

que llega právido de mares

en qué cadera tuya o cantil

se apoya mi memoria, esperándome;

no estoy desarraigado, aunque ande así,

mas bien como una rama en el aire

agarrada con las dos manos a su raíz,

precisamente oigo esta tarde

el golfo de Vizcaya aquí

en el fondo del viento de estos mares

de China, jadeantes de nocturno marfil" (Monzón de mar)

De Con Cuba eligió:

— Poesía colonial.

— Hasta luego.

— Cuando venga Fidel se dice mucho.

— Me voy de Cuba. Me llaman. Son poemas de su estancia en Cuba: su régimen es la solución de España, según el propio autor. Se trata de una apología a la revolución marxista.

"Y siento ganas de llorar o de hacer la revolución

cuanto antes

incomprensible España, pupitre sin maestra

hermosa calamidad

ponte tu traje colorado, danza, ataca, canta". (Poeta colonial)

De la obra Que trata de España recoge el mayor número de poemas para esta antología:

— El mar.

— Por venir.

— Orozco.

— Palabra viva y de repente.

— Háblanos de las cosas de este mundo.

— Nadando y escribiendo en diagonal.

— ¿Yo entre álamos y ríos?.

— Noticias de todo el mundo.

— Escrito con lluvia.

— Cuando voy por la calle.

— Ay, aquel que le pareciese.

— Dormir para olvidar.

— Canción cinco.

— Diego Velázquez.

— Calle Miguel de Unamuno.

— Crónica de una juventud.

— El temor y el valor de vivir y de morir.

Abunda en el tema de España en su afán de llegar al pueblo.

"Yo no quiero ser famoso

que quiero ser popular".

A la vez aparece el desengaño de quien se da cuenta de que la poesía no llega a todos.

"Da miedo pensarlo, pero apenas me leen

los analfabetos, ni los obreros, ni

los niños.

Pero ya me leerán".

Su afán de lucha no ceja:

"Dormir, para olvidar

España.

Morir, para perder

España.

Vivir, para labrar

España.

Luchar,para ganar

España".

Por mucho que Blas de Otero diga de haberse ligado al hombre, de haberse olvidado de Dios, de haber "vivido, crecido y muerto por dentro", no abandona el tema de la inmortalidad del alma.

"... me adhiero con toda el alma

(y salió por fin el humo)

pero la mía es mortal,

de eso ya ni me preocupo:

he traspasado el negocio,

para que los que se mueren

puedan vivir a su gusto,

decentemente en su patria..." (Calle Miguel de Unamuno)

De Hojas de Madrid con la Galena tiene los siguientes poemas:

— Túmulo de gasoil.

— Bilbao.

— Imbebe "mago".

— Cantar de amigo.

— Tiempo.

— Ni Vietnam.

— Lo fatal

Con la alternancia de la estructura y forma de la poesía tradicional y surrealista ... el poeta recuerda con nostalgia su infancia (Bilbao), habla de la sociedad de consumo, de sí mismo (Túmulo de gasoil y Cantar de amigo, respectivamente).

PROSA  (última parte del libro)

Contiene los siguientes fragmentos: De Historias fingidas y verdaderas

— Realizarse no es un juego de palabras.

— El monte y la historia.

— El mar.

— Ciudades.

— El incendio del Novedades.

— La niña fingida.

— Secuencia.

— Rotura.

— Medio siglo.

— Reforma agraria.

— El aire.

— Vida-isla.

— Adiós-Cuba.

— Pasar.

— Las nubes.

— Vagabundo.

— Mira telescópica.

— El mundo.

— Labor.

— Mundo.

Se trata de una prosa que en algunos momentos se hace surrealista, en la que habla de su labor de escritor, de cómo ve él al hombre (malibueno y buenimalo), de los recuerdos de la niñez, de la juventud, de sus viajes a Cuba, Pekín, China... Madrid, Bilbao, Zamora, París ... ("Ciudades").

"Después del mar, vinieron las ciudades, ninguna tan pura como Madrid, con su cielo desnudo y ese hablar suyo, digámosle frecuente, tan simpático ... Bilbao, ciudad adusta y beatona, con su terrible fuerza soterrada ... Zamora, vieja y remozada. Ciudad de doble historia, como aquella torre caída en el cauce del Duero... Pekín está callada esta mañana de inmenso sol... Palencia plantada en estos campos góticos, con su habla pura y perdurable...".

En estos recuerdos de la niñez y juventud, abundan aquellos en los que el poeta puede hacer una crítica a la fe de la infancia (La Misa del Domingo, los sacerdotes, el rezo del rosario, la liturgia). Cualquier acto de piedad queda ridiculizado (Secuencia).

Ocupan también una buena parte los recuerdos de la guerra (Medio siglo) y de su estancia en Cuba (Adiós, Cuba), tema ya visto en su poesía.

Acaba con dos poemas: Labor y Todo. En el primero pide la paz y en el segundo da gracias por todo.

Estilo del autor

El estilo de Blas de Otero es inconfundible. Se caracteriza por una gran riqueza de vocabulario, la fuerza arrolladora de sus palabras, de sus metáforas, de su estructura. Maneja todos los recursos de la lengua y de la Literatura, originalidad. La mezcla de lo popular con lo culto, de lo tradicional y de lo innovador, la cultura tan grande que se desprende de cada uno de los versos. Posee tal conocimiento de otros autores que, cuando habla de ellos, adopta su técnica y la adapta a su poesía. Esto hace de Blas de Otero un poeta insuperable desde el punto de vista estilístico.

Citemos concretamente algunos ejemplos:

1. Juegos de metáforas:

—"La poesía tiene sus derechos

lo sé

soy el primero en sudar tinta

delante del papel" (Cartilla poética)

2. Coloquialismos, frases hechas del lenguaje de la calle:

"Dos meses no son mucho

tiempo, tocan a cuatro y sobran dos

meses, no son mucho, me parece, pero menos da una piedra" (Ya es tarde)

5. Invención de palabras:

"Españaahogándose"

"Ruando"

4. Introducción de versos famosos de otros poetas en sus poesías, literalmente o jugando con ellos:

"Si hay un alma sincera, que se guarde

(en el armario) su cantar

¿Cuántos de vida y esperanza

serán?" (Cartilla poética)

5. Juegos de mayúsculas y minúsculas:

España, españa / Dios, dios.

6. Supresión de comas.

7. Estructura tradicional en sus poemas y empleo del verso libre.

8. Ruptura de un elemento de una frase hecha y lexicalizada:

"Hay que tener la pretensión de decir

la verdad, toda la verdad y parte de la mentira".

"He aquí la situación límite de una isla rodeada de viento por todas las Partes". (Adiós, Cuba)

9. Empleo de palabras cultas junto con otras soeces.

Contenido ideológico

Si el estilo de Blas de Otero es tan inconfundible que demuestra su gran talento como poeta, el contenido deja mucho que desear: su falta de fe, su irrefrenable hastío, su filiación marxista, la continua revolución que propugna para solucionar el mundo, su tono blasfemo, etc. le convierten en un poeta panfletario en muchas ocasiones o existencialista o ateo en otras que, tras su lectura, deja un triste y amargo sabor de boca.

 

                                                                                                            M.J.L.O.(1988)

 

Volver al Índice de las Recensiones del Opus Dei

Ver Índice de las notas bibliográficas del Opus Dei

Ir al INDEX del Opus Dei

Ir a Libros silenciados y Documentos internos (del Opus Dei)

Ir a la página principal